Fecha y Horario de la Feria
Jueves, 26 de Febrero • De 10 am a 6 pm Viernes, 27 de Febrero • De 10 am a 6 pm Sábado, 28 de Febrero • De 10 am a 4 pm
VÍNCULOS ÚTILES:
Para AsistirPara ExhibirAtracciones del Salón de Exhibiciones
Copa de Envoltura de las AméricasPrograma Internacional de Compradores (IBP)
Programa de Eventos
Noticias y Medios
Centro de Convenciones de Miami Beach 1901 Convention Center Dr. Miami Beach, Florida 33139
Indicaciones para llegar y Estacionamiento
Carta de Invitación para obtener la Visa Estadounidense La carta de invitación para obtener la Visa Estadounidense sólo se puede solicitar al inscribirse en línea para GOA. Una vez que haya accedido a la página de inscripción, puede solicitar una copia electrónica que será enviada por e-mail con su confirmación una vez que el proceso de inscripción haya terminado.
Ya cumplimos cuarenta años
GOA, está celebrando, cuarenta años de su existencia y todavía anda fuerte, pasando de un extremo a otro, de un mundo artesano a un ambiente inquietante lleno de preocupaciones para proteger el medio ambiente, los retos digitales, nuevos sistemas, competencia global, y una nueva fuerza de profesionales. Es un mundo donde cada día aporta una novedad y mantenerse en la cima significa estar informado y conectado incesantemente. Hace cuarenta años no había Internet ni teléfono celular y la comunicación dependía mucho a personas que por lo general tuviera un impacto permanente y profundo. Hoy por hoy usamos seminarios para hacer llegar el mensaje y la GOA toma el rol de personas que conectan la industria, de muchos lugares y de muchos países. Goa ha sido aquí desde el empiezo, siempre informado sobre el progreso de la industria, ayuda seleccionar seminarios que van a ser de utilidad para ustedes en sus actividades profesionales. Los seminarios en 2015 merecen celebrar una fiesta de Cumpleaños, Salud.
Ver / Descargar Folleto
JUEVES
9:00-10:15 JAIME OJEDA
E1. Marketing 360°mix. Imprentas que hoy triunfan, desarrollan una rigurosa gestión de marketing 360°mix.
Para ningún impresor informado, es una novedad que el éxito de una imprenta no está basado, como antes en la calidad de su tecnología y en la cantidad de equipos que ésta posea, ya que esta condición se ha convertido en un verdadero “commodity”. Hoy éstas requieren estrategias de gestiones eficientes y eficaces para diferenciarse y enfrentar con éxito los dinámicos cambios que experimentan sus mercados. La única y gran diferencia estará en la gestión de calidad de su marketing 360° mix.
9:15-10:30 ERIC RODRIGUEZ
E2. Casos de éxito
Mediante procesos de innovación en macro mercados y micro mercados en la industria gráfica mundial. No más de lo mismo, repensar para volver a inventarse. En este módulo entenderemos el proceso científico mediante Modelos de innovación, aplicación del Liderazgo creativo y una reseña de Como algunos de ellos lo lograron.
10:30-11:45 RAINER WAGNER
E3. La Transformación del Mercadeo de la Imprenta dentro de una Sociedad de Comunicación Digital
La forma del negocio y de su mercadeo esta por cambiar fuertemente. La imprenta para poder crecer necesita cada año un 20% más de negocios nuevos. La charla ensena de forma práctica los nuevos métodos de mercadeo. Estos métodos están basados en una producción automatizada con flujos integrales de producción y mercadeo.
10:45-12:00 RICARD CASALS
E4. La organización en el área de la Dirección General
Revisaremos temas tan importantes como el plan estratégico, la relación con los gerentes de departamento, la presencia adecuada de miembros familiares, la planificación de la sucesión familiar, la función de recursos humanos, la importancia de la capacitación, la selección de nuevo personal, los sistemas de incentivos, etc.
12:30-13:45 PAULO MONTEIRO
E5. Concepto de Perfil Color Máster- La nueva orientación de Administración de Color 2
Hoy día con la enorme disponibilidad de equipos materiales y tecnologías para producir impresos es difícil controlar el color con consistencia. Todos los días salen nuevos materiales nuevos sustratos nuevas maquinas y tecnologías para imprimir mas y cada vez mejor. Una nueva forma de administración de color esta ya disponible para enfrentar los nuevos desafíos.
12:45-14:00 NICHOLAS HELLMUTH
E6. Impresión 3D/ o impresión Lenticular de la ilusión óptica de materiales,
y termo-formado
La impresión Lenticular ha sido popular con intervalos en el transcurso de los últimos dos décadas. Hoy en día se ve excelente trabajos lenticulares producidos con software más económico. Pero impresión lenticular tiene ciertas desventajas (hace marear a personas, además requiere sistemas de flujo de trabajo sofisticado), varias empresas cambiaron a la producción de un concepto totalmente nuevo con 3D simulado, para crear una ilusión óptica" o con material "plástico de burbujas". La discusión añada una discusión sobre termo-formado al vacío, que también produce un resultado 3D. Comparamos estas opciones 3D con "impresoras 3D", pero la conferencia examina las impresoras de inyección de tinta de gran formato. La discusión de las "impresoras 3D" (proto-typers rápidas) será principalmente para mostrar los pros y los contras de una manera comparativa.
14:00-15:15 DAVID CASTRO
E7. Los Desafíos de Flexografía para un impresor Offset
Con los contundentes avances tecnológicos alcanzados, la impresión Flexo ha alcanzado una calidad que desafía otros métodos de impresión como Offset y Huecograbado. Siendo Flexo inherentemente mas costo-efectivo y menos intensivo en mano de obra se presenta como una alternativa válida para los impresores Offset a las demandantes presiones por reducción de costo y mantenerse competitivos. Así mismo con la búsqueda de nuevos mercados y oportunidades estratégicas siendo el mercado del empaque el segmento de impresión con mayor crecimiento, la Flexografía abre las puertas a ese nuevo y atractivo mercado para el impresor Offset tradicional. Revisaremos las necesidades, desafíos y beneficios para introducir Flexografía en sus procesos productivos.
14:15-15:30 RICARD CASALS
E8. La organización en el Departamento de Producción
Buena parte del progreso en productividad y capacidad de producción dependen de una efectiva organización en esta área donde existe la mayor parte de la inversión en recursos. Pero la organización incorrecta se traduce en un exceso de mano de obra que se ha de evitar. Por ello, trataremos temas tales como la planificación de la producción, los niveles jerárquicos, el acortamiento de las entregas, los turnos de trabajo, la productividad, etc.
VIERNES
9: 00-10:15 LUIS REYNOSO
E9. La Imprenta y el Comercio Electrónico.
El comercio electrónico, ofrece oportunidades comerciales como canal de venta; la implementación y crecimiento supera tasas anuales del 25%, desde 2011. Seis de cada 10 establecimientos comerciales, realizan operaciones con tarjeta de crédito. Descuentos, envíos gratuitos, reembolsos, meses sin intereses, son solo algunas de las opciones que ofrece este tipo de servicio. Las imprentas se encuentran rezagadas en cuanto a su implementación y con ello están perdiendo competitividad e incremento en sus ventas.
9:15-10:30 ERIC RODRIGUEZ
E10. Estrategias de marketing multi- sensoriales en el diseño de empaques.
Más allá de colores y tipografías, más allá de teorías de academia, es un proceso científico que construye valor con el cliente. Diseñar por diseñar sin bases solidas que comuniquen los mensajes y generen sensaciones en el consumidor es cosa del pasado. Motivar el consumidor e impactarlo debe ser nuestra razón de ser. El área de marketing y ventas, además de los jefes de diseño se sentirán motivados a crear nuevos productos basados en este modelo.
10:30-11:45 RAINER WAGNER
E11. Técnicas para aumentar la Gama de Colores reproducibles en la Impresión
En esta charla se va a conocer varias tecnologías avanzadas de impresión a aplicar para poder reproducir mas colores en la impresión. Estas tecnologías son aptas para la reproducción de imágenes en HD (High Definition) y HDR (High Dynamic Range) y logran saturación y nitidez como en las impresiones comparables con las pantallas planas de Súper HD para la televisión
10:45-12:00 RICARD CASALS
E12. La organización en el Departamento Comercial
Es evidente que, dentro de las especialidades gráficas, las ventas deben crecer año tras año si se quieren mantener o aumentar las utilidades. Por ello, trataremos temas tan importantes como el perfil del vendedor efectivo, la formación del equipo de ventas, el plan de marketing, la gestión comercial efectiva, la introducción de nuevos productos, las características de una buena página web, la satisfacción del cliente, etc.
12:15-13:30 JAIME OJEDA
E13. El modelo Service Profit Chain, propuesta por el “Service Group de la Universidad de Harvard
Service Profit Chain (S.P.Ch) de Harvard, es un modelo que nace como una necesidad para ayudar a las empresas norteamericanas como las imprentas, a enfrentar con éxito, las innovaciones tecnológicas y la difícil crisis financiera que está impactando sus ventas y la calidad de sus servicios. La base del modelo S.P.Ch es desarrollar la confianza, el conocimiento y la eficacia del Personal en contacto (PEC) para satisfacer las necesidades de los clientes estratégicos con una propuesta de valor y valores agregados que reconocen y agradecen.
12:30 13:45 LUIS REYNOSO
E14. Diseño y Creatividad Incrementan Clientes.
El mundo se ha transformado a una mayor velocidad; la llegada de las tecnologías de impresión digital, así como el desarrollo de software aplicable a la industria gráfica y del diseño, han provocado una reorientación de la industria gráfica tradicional hacia los servicios y la innovación. Los talleres de impresión están migrando hacia comunidades creativas cuya materia prima es la creatividad y la innovación. En esta nueva economía digital, los clientes de impresos desean obtener ¨experiencias enriquecedoras¨, y lo mejor de todo están dispuestos a pagar por ello.
14:00-15:15 CARLOS ALVARADO
E15. ¿Por qué el sistema offset es tan complicado? Dificultades en la impresión offset. Temas: Dificultades en la impresión en offset.
La presión al imprimir. El balance agua-tinta. El tack de las tintas. Insumos para impresión. Iluminantes para ver color. Ajustes indispensables en la prensa. Medición del color. Aparatos de medición de color. Ganancia de punto, atrape, contraste de impresión, error de matiz y grisura de tintas. La calidad en la impresión.
14:15-15:30 RICARD CASALS
E16. La Oficina Técnica, eje de la organización de la empresa
Las empresas que han incluido este departamento en su organización han podido comprobar su alta efectividad en el progreso de la productividad y la estandarización de la calidad. Trataremos sobre su implementación y su positiva influencia en la organización a través de temas de avance tales como el servicio al cliente, la estandarización de la calidad, la capacitación técnica, los indicadores de productividad, los nuevos proyectos, etc.
SABADO
9:00-10:15 DAVID CASTRO
E17. Nuevas oportunidades para Flexografía
Un ingrediente básico para el crecimiento sostenible de una empresa es la previsión de nuevas tendencias y mercados para reconocer las oportunidades futuras. Los dueños de marca en su búsqueda por generar mayor participación (engagement) en el consumidor final buscan diferenciación en sus campanas de mercadeo y exigen que los impresores Flexo suplan dichas necesidades. Tendencias como el Mobile Marketing, Augmented Reality (realidad Aumentada), Printed electronics presentan oportunidades estratégicas que merecen análisis. Revisaremos las oportunidades emergentes que brindan estas nuevas tendencias de mercado así como su actualidad tecnológica.
9:15-11:30 JAUME CASALS
E18. Teoría y Práctica en el cálculo de Costo / Hora de Producción
El panorama actual de alta competitividad exige de un análisis interno de las eficiencias y de la búsqueda de caminos de progreso efectivos. Para ello, resulta imprescindible conocer cómo se comportan los costos internos de producción. En este seminario se abordan de forma teórica y práctica los diferentes aspectos a tener en cuenta en el cálculo correcto del costo horario de producción de una forma clara y estructurada, transformando ello en una herramienta al servicio de la toma de decisiones en productividad, ventas y estrategia de empresa.
10:30-11:45 RAINER WAGNER
E19. Los Componentes de la Gestión Ambiental y Responsabilidad Social para la Imprenta
Esta charla orienta de forma práctica sobre las nuevas normas de gestión ambiental y de responsabilidad social de la empresa grafica. Se mencionan los principales contenidos de las nuevas normas ISO 26000 - ISO 24500 e ISO 50001 y sus relevancias para la Empresa Grafica
12:00-1:15 CARLOS ALVARADO
E20. Corrección de imágenes en color, la clave para una impresión a color con calidad. Temas: Corrección del color a base de números. Altas luces y sombras (corrección de tonos neutros).
Máscara de enfoque (enfocando con inteligencia). El color no deseado. Mezcla de placas. Espacios de color. RGB-CMY La policía de la tinta. La curva de ganancia de punto. HSB-LAB Corrección Lab. Ajuste fino. Eliminando “ruido” en tomas digitales. Ajuste de tonos piel. Eliminando invasiones de color
GRADUADO EN “ORGANIZACIÓN HACIA LA EFECTIVIDAD Y LAS UTILIDADES”
Una de las áreas que mayor progreso precisa el sector de la industria gráfica latinoamericana es el de su organización interna. Esto se hace evidente al comparar las ventas por empleado con otras regiones más avanzadas ya que América Latina presenta un índice que apenas llega a la tercera parte del que se podría obtener. Y esto influye, directamente, en la línea de las utilidades ya que el estilo de organización influye en el nivel de ventas, en la calidad y en la productividad. El título de graduado se otorgara con la asistencia al menos a tres de los cuatro seminarios que describimos seguidamente y con la superación de la prueba de aprovechamiento que se realizara en el cuarto seminario.
E4. La organización en el área de la Dirección General
E8. La organización en el Departamento de Producción
E12. La organización en el Departamento Comercial
E16. La Oficina Técnica, eje de la organización de la empresa
20 seminarios en español, dictados por íconos de la industria de todo el mundo. Usted obtendrá solidez estratégica y ventaja competitiva – a un precio accesible.
PASE DE ACCESO TOTAL – US $ 369
Admisión a TODOS los Seminarios y al Salón de Exhibiciones
(US $ 399 después del 31 de Enero del 2015)
ESCOJA TRES SESIONES DE SU PREFERENCIA – US $ 175
(US $ 199 después del 31 de Enero del 2015)
ESCOJA DOS SESIONES DE SU PREFERENCIA – US $ 150
(US $ 170 después del 31 de Enero del 2015)
PASE DE ACCESO TOTAL PARA SEMINARIOS EN ESPAÑOL – US $ 279
Admisión a todos los seminarios presentados en español
SESIONES INDIVIDUALES – US $ 85
Consulte para obtener mayor informaciónConsulte para obtener mayor información
Graphics of the Americas © 2015 | All Rights Reserved
6250 Hazeltine National Drive, Suite 114, Orlando FL 32822 US +1 407-240-8009 info@goaexpo.com