ADMINISTRAR TECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA DE COMUNICACIÓN
Solían llamarlo impresión, pero el término industria de la comunicación transmite mejor su significado. Ya sea con impresión tradicional o con tecnología digital el objetivo es producir un documento o ilustración que transmita un mensaje. Sin embargo para tener una comunicación con impacto, debe ser gestionado por personas bien informadas ya que la impresión de hoy se ha convertido en una tecnología compleja que requiere buen control sobre los instrumentos utilizados. Los seminarios de este año cubren todas las fases del proceso de comunicación y tal vez más que nunca sobre cómo hacer más fácil la tarea y la comunicación más confiable y rentable.
Visitando la exposición de impresión GOA tendrá una oportunidad única para obtener respuestas a sus preguntas, erradicar dudas y obtener más información sobre lo que es nueva tecnología.
Pase de Acceso Total Admisión a todos los Seminarios y a la Exposición - A sólo US $369 ( Si se inscribe antes del 31 de Enero del 2014. US $399 si se inscribe después del 31 de Enero del 2014)
Pase de Acceso Total a los Seminarios en Español Admisión a todos los seminarios en Español. - A sólo US $279
(Si se inscribe antes del 31 de Enero del 2014. US $299 si se inscribe después del 31 de Enero del 2014)
Escoja dos sesiones de su preferencia - A sólo US $150
(Si se inscribe antes del 31 de Enero del 2014. US $170 si se inscribe después del 31 de Enero del 2014)
Sesiones Individuales - A solo US $75 cada una
(Si se inscribe antes del 31 de Enero del 2014. US $85 si se inscribe después del 31 de Enero del 2014)
JUEVES
9:00-10:15 RAINER WAGNER E1. IMPRESION OFFSET EN 2014
“Impresión offset empírica - impresión offset estandarizada - impresión Offset espectral - impresión offset HD (de alta definición) una comparación necesaria e innovadora” Durante los últimos 10 años ha cambiado drásticamente la impresión offset por integrar tecnologías modernas automatizadas y semi automatizadas de medición. La charla explica la diferencia de los diferentes sistemas offset y da sugerencias prácticas como lograr cada uno de los niveles en calidad, productividad y rentabilidad en mercados locales complicados por medio de mediciones en la impresión.
9:15-10:30 ERIC RODRIGUEZ E2. GESTION DE LA FOTOGRAFIA DIGITAL
El tiempo se convierte en dinero de manera fácil cuando conoces el camino. La gestión de la fotografía digital también puede hacerlo y por supuesto acá te diremos como. Los secretos de revelado digital basado en colorimetría y requerimientos de la publicación son la base de esta gestión. No necesitas ser fotógrafo para entregar un producto final con las más altas especificaciones técnicas, muy probablemente lo harás mejor que ellos. En esta conferencia aprenderemos el concepto de gestión fotográfica y revelada digital. No es un taller de retoque y trucos digitales.
10:30 -11:45 JAIME OJEDA E3. EL ALTO IMPACTO DE LA GESTIÓN INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN EL FUTURO DE UNA IMPRENTA.
En los años 70 y 80 la competencia en la industria gráfica se basaba en los costos; en los 90 en la eficiencia productiva; y en la primera cuarta parte del siglo XXI la competencia está centrada en la innovación y el emprendimiento de sus productos. Lo anterior debido a los dinámicos cambios tecnológicos que están alterando el crecimiento y el ciclo de vida de sus principales productos como son los: diarios, revistas, libros, publicitario, etiquetas, envases, formularios, y tarjetas. Esta realidad justifica la necesaria capacitación de empresarios y ejecutivos gráficos sobre como innovar y emprender oportunamente para hacer viable su imprenta en el futuro y no desaparecer dramáticamente del mercado.
10:45-12:00 RICARD CASALS E4. EL NUEVO DEPARTAMENTO COMERCIAL HA DE CONTRIBUIR A LA MEJORA DE LA CUENTA DE RESULTADOS.
Revisaremos la especialización en mercados, las estrategias en productos, la organización efectiva del departamento comercial, la interacción con el cliente y la preparación de cotizaciones en el actual entorno tan competitivo. Recomendamos esta sesión a empresarios, vendedores y gerentes de ventas de cualquier tipo de empresa gráfica.
12:30-13:45 PAULO MONTEIRO E5. CONCEPTO DE PERFIL COLOR MASTER - LA NUEVA ORIENTACION DE ADMINISTRACION DE COLOR HACIA UN MUNDO REALISTA
Hoy día con la enorme disponibilidad de equipos, materiales y tecnologías para producir impresos, es difícil controlar el color con consistencia. Todos los días salen nuevos materiales nuevos sustratos, nuevas maquinas y tecnologías para imprimir más y cada vez mejor. ¿Pero, como manejamos todo esto, como comunicamos el color en tan grande diversidad de soportes, en diversas máquinas y tecnologías?
¿Sacrificamos lo que nos pide el cliente? ¿O existe una nueva forma de comunicar y manejar el color, para que producir los resultados deseados, en diferentes tipos de sustratos sea posible? Una nueva forma de gestión de color está ya disponible, para enfrentar los nuevos desafíos.
12:45-14:00 Nicolas HELLMUTH E6. IMPRESIÓN EN CRISTAL, EN AZULEJOS CERÁMICAS, LA REALIDAD: UV vs TINTA INORGANICA
Cada folleto de impresoras UV y todos los stands en las ferias con impresoras UV dicen que sus sistemas pueden “imprimir en todo.” Muchos folletos y las relaciones públicas hacen referencia específicamente a cerámica, vidrio, metal, etc., pero la cuestión no es si la impresora puede imprimir, pero si la imagen se adherirá. Y ¿qué pasa con el rasguño? O contagiado con líquidos de limpieza? Esta presentación se basa en varios años de estudio de la impresión sobre el vidrio y la impresión sobre cerámica. Con varias muy diferentes químicas de tinta, tanto la radiación UV-curado, la resina, y tintas pigmentadas inorgánicos (tinta frita cerámica). Se discuten las soluciones de nivel de entrada, de gama media, así como soluciones industriales.
14:00-15:15 ERIC RODRIGUEZ E7. LA GESTION GRAFICA NO ES UNA DEMOCRACIA TOTAL
La gráfica puede ser exitosa y mejorar segundo a segundo, siendo muy innovadora y por supuesto rentable. La clave del éxito está en conocer el alcance que debe tener esta a veces molesta palabrita. En este conferencia busca guiar a los empresarios, gerentes y directores para que aprendan a evaluar y aprovechar el conocimiento del recurso humano
(democracia industrial) y no caer victima de ella. Se mostraran conceptos de herramientas de gestión como Kaizen, Six Sigma, lean manufacturing entre otros.
14:15-15:30 DAVID CASTRO E8. ENFRENTANDO EL RETO DE LOS CORTOS TIRAJES EN FLEXOGRAFIA.
Las tendencias de segmentación de mercado (mas productos a segmentos de población más específicos) e inventarios just in time han generado necesidades de tirajes más cortos en prensa. Trabajar con cortos tirajes genera retos de costos, competitividad, organizacionales, logísticos dentro del impresor. Viendo el flujo de trabajo desde pre prensa a prensa entraremos a discutir cómo enfrentarnos a tal reto, las tendencias mundiales, novedades en equipos y el impacto para mantenerse competitivos. El papel que juega software de pre prensa, estandarización en prensa será revisado en detalle.
VIERNES
9:00-10:15 DAVID CASTRO E9. CONSISTENCIA DEL COLOR DEL EMPAQUE DEL BRAND OWNER A LA IMPRESION.
El mercado del empaque continúa creciendo y los dueños de marca siguen impulsando dicho crecimiento. La inversión que hace en diseño de producto impacto del color del diseño es una inversión muy importante que debe ser protegida. Por tanto esperan un resultado de impresión acorde al diseño de producto. Gracias a esto se cuenta hoy en día con herramientas de flujo de trabajo, estándares de producción, instrumentos de medición, en esta charla revisaremos dichas herramientas y como integrarlas desde el dueño de marca hasta la impresión final. Se entregaran conceptos de control de producción que aseguren un color repetible y que cumpla con la expectativa del dueño de marca.
9:15-10:30 LUIS REYNOSO E10. EL NUEVO MODELO DE IMPRENTA EN LATINOAMERICA
La forma de comprar impresos está cambiando; ahora los clientes tienen más poder, conocen los procesos y tienen múltiples opciones de compra locales e internacionales. Es por ello que se debe migrar del modelo tradicional de venta de impresos, a un modelo integral de servicios ampliados, incluyendo aspectos de diseño, marketing, base de datos y servicios logísticos, que apoyen básicamente la comercialización de los productos y servicios de los clientes. En otras palabras es necesario escuchar al cliente y reaccionar para vender servicios integrales de comunicación gráfica.
10:30-11:45 ERIC RODRIGUEZ E11. PORQUE REINVENTAR LA PREPRENSA
Los multimedios, los procesos de comunicación integrados como catálogos y portales web obligan a replantear la labor y la manera de realizar este proceso. Es importante entender en estos tiempos de tanta velocidad se debe ir a este ritmo para no morir en el intento. El convertir este cuello de botella actual en la industria puede ser la ventaja competitiva que estaba esperando para mejorar sus ingresos. En esta charla aprenderemos publicar correctamente en múltiples medios construyendo un proceso más ágil, flexible y rentable.
10:45-12:00 RAINER WAGNER E12. GESTION DE LA PRODUCCION
“PRODUCTIVIDAD VERSUS COSTOS DE PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA GRAFICA”
SUGERENCIAS PRÁCTICAS PARA ASEGURAR LA COMPETITIVIDAD
La relación entre productividad y costos de producción es clave para la competitividad en el mercado. La presentación aplica métodos para el ajuste óptimo entre productividad, costos, calidad y precio. Se tocan las definiciones de productividad, de los costos fijos y variables de producción y se calculan los costos por hora máquina. Además se enseña como conocer y eliminar los costos ocultos de la producción.
12:30-13:45 RICARD CASALS E13. SE NECESITA UNA ORGANIZACIÓN QUE SEA EL MOTOR DEL PROGRESO EN UTILIDADES
Es evidente que, dentro de las especialidades gráficas, la organización ha de obedecer a la complejidad del proceso pero cumpliendo con la necesaria simplicidad para tener costos bajos de personal indirecto. Revisaremos quién hace qué y, sobre todo, desde dónde se controla la variabilidad de los procesos y el control y mejora de la productividad. Recomendamos esta sesión a empresarios, jefes de gestión técnica y gerentes de producción de empresas quieren mayor competitividad.
14:00-15:45 JAIME OJEDA E14. EL TRASCENDENTAL VALOR DE CONTAR CON UN SISTEMA DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICA PARA UNA TOMA DE DECISIONES EFICIENTE Y EFICAZ.
Las imprentas que cuentan con una mayor cantidad y calidad de información estratégica sobre su mercado, competencia y entorno sin duda estarán en mejores condiciones de tomar decisiones más precisas y aprovechar oportunamente las oportunidades que les ofrecen los mercados meta y las ofertas tecnológicas, para optimizar su productividad y competitividad. El benchmarking, el análisis de la industria gráfica y de la toda son elementos esenciales básicos de información para una toma de decisiones eficiente y eficaz. Está demostrado que las empresas líderes del mercado tienen un manejo profesional de esta herramienta ya que logran a través de ella aprovechar las oportunidades y neutralizar las amenazas.
14:15-15:45 RICARD CASALS E15. LA ESTANDARIZACIÓN DE LA CALIDAD INCIDE MUY POSITIVAMENTE EN LA PRODUCTIVIDAD Y EN LA CUENTA DE RESULTADOS
La inspección de calidad debería desaparecer en América Latina. Un producto gráfico sólo es producto si sabemos que sale bien de producción. La solución está en la estandarización, preferiblemente mediante ISO 12647 y otras normas ISO específicas del sector, con instrucciones claras para cada fase del proceso. Recomendamos esta sesión a empresarios, jefes de calidad y jefes de producción de cualquier tipo de empresa gráfica que quiera asegurar su futuro.
SABADO
9:00-10:15 PAULO MONTEIRO E16. CONTROL DEL PROCESO Y PRODUCTIVIDAD CON GESTIÓN DE COLOR Y CONTROL DE VARIABLES
Durante la transición de los sistemas de pre-prensa para la era digital, todo lucía muy bien y parecía que la industria, iba llegar en breve a la realización plena. Pero, lo que pasó en la verdad es que la industria perdió el control sobre el archivo, que es adonde todo empieza. Con toda la tecnología disponible hoy día, todavía existen controles simples y formas de comunicar color que nos pueden ayudar a llegar a los resultados que deseamos. En esta presentación demos una introducción para entender un poco más como arreglar y evitar los problemas de color invisibles en el proceso de creación y producción.
10:30-11:45 RICARD CASALS E17. CON LA ADICIÓN DE UNA CAPACITACIÓN MUY ESPECÍFICA A ESAS ACCIONES DE PROGRESO SE AUMENTAN LAS UTILIDADES EN UN 10% SOBRE EL VALOR DE LAS VENTAS
La capacitación es esencial para lograr ese aumento en utilidades porque, al final, los operarios, los supervisores y los gerentes son los que pueden asegurar el producto y su costo. Y esa capacitación no es sólo sobre aspectos cualitativos sino, también sobre la mejora continua en productividad para mantener la competitividad en un mercado con precios en constante descenso. Recomendamos esta sesión a empresarios y a todas las personas de la empresa que puedan asistir ya que pueden contribuir al progreso de utilidades en cualquiera de sus funciones.
12:30-13:45 LUIS REYNOSO E18. DISEÑO DE MARCA, ESTRATEGIA PARA ATRAER MÁS CLIENTES.
Este seminario súper importante siga explorando las aplicaciones prácticas de Branding para mejorar, crear o diseñar una estrategia de marca para atraer más clientes. Ideal para empresas de artes gráficas que tienen diferentes líneas de productos, sucursales, punto de venta, o que no han logrado posicionarse en el mercado con un nombre de marca identificable o que tienen una marca que no han utilizado en años. La marca es de valor intangible de las empresas, pero también es uno de los más poderosos activos si se usa y explota de la manera correcta. Dirigido principalmente a los propietarios de las empresas que quieren ser líderes o que quieren mejorar su imagen con el cliente.
14:00-15:45 RAINER WAGNER E19. DEFECTOS DE IMPRESION “DE LA RAZÓN DEL PROBLEMA DE “AZUL RÉFLEX” Y DE OTROS PROBLEMAS EN LA IMPRESIÓN OFFSET Y COMO EVITAR EN LA PRÁCTICA”.
La presentación explica los principales defectos en la impresión offset y enseña métodos prácticos a reducir y hasta eliminar estos defectos en el flujo de impresión. Como herramienta de corrección se toca la calibración correcta de la prensa offset y el mantenimiento preventivo recomendado necesario para asegurar el buen funcionamiento.
GRADUADO EN “CÓMO MEJORAR LA CUENTA DE RESULTADOS”
Afianzar estratégicamente el futuro en un entorno cambiante
Hablemos de cifras. Es lo que cuenta. Hoy en día, es imprescindible orientar la estrategia hacia una mejora de las utilidades antes y después de decidir nuevas inversiones. El crecimiento de las utilidades es la base para asegurar el futuro. El título de graduado se otorgará con la asistencia, al menos, a tres de los cuatro seminarios que describimos seguidamente y con la superación de la prueba de aprovechamiento que se realizará en el cuarto seminario.
E4. EL NUEVO DEPARTAMENTO COMERCIAL HA DE CONTRIBUIR A LA MEJORA DE LA CUENTA DE RESULTADOS.
E13. SE NECESITA UNA ORGANIZACIÓN QUE SEA EL MOTOR DEL PROGRESO EN UTILIDADES
E15. LA ESTANDARIZACIÓN DE LA CALIDAD INCIDE MUY POSITIVAMENTE EN LA PRODUCTIVIDAD Y EN LA CUENTA DE RESULTADOS
E17. CON LA ADICIÓN DE UNA CAPACITACIÓN MUY ESPECÍFICA A ESAS ACCIONES DE PROGRESO SE AUMENTAN LAS UTILIDADES EN UN 10% SOBRE EL VALOR DE LAS VENTAS
Conferencistas
Ricard Casals
Ricard Casals es Español de Barcelona, cursó estudios de Ingeniería Industrial en la Universidad de Barcelona. A fin de estar siempre al día sobre los avances tecnológicos, asiste y participa en importantes congresos especializados, manteniendo un estrecho contacto con Instituciones y Asociaciones Internacionales, es miembro del Grupo de Trabajo de ISO TC 130 en España. Además, es Presidente de la Asociación de Consultores Europeos de Artes Gráficas GAIN (Graphic Arts Inteligencia Network). Es director de RCC Casals Consultantes, S.A., consultores independientes sobre desarrollos en la gestión, las técnicas y los mercados de las actividades gráficas.
David Fernando Castro
David es de Cali Colombia con residencia en Miami Florida. Es gerente del desarrollo de negocios flexográficos para el Grupo Intermarket de Miami. Graduó con el título de Ingeniero Industrial con énfasis en mercadeo de la Universidad Javeriana en Colombia. Recibió especialización en Redes y Comunicación de la Universidad Icesi. Ingreso al medio de Artes Graficas desde el año 1988, en las áreas de planeación y producción. Está en la comercialización de productos y servicios para artes graficas desde el año 1994. Su función actual es Gerente del desarrollo de negocios flexográficos para el área de Centroamérica.
Nicolas Hellmuth
El Dr. Nicolas Hellmuth es el experto más destacado en la tecnología de impresión digital de Gran Formato. Reside y conduce sus estudios desde las ciudades de Guatemala y St. Luis, Mo. Fue alumno y recibió sus credenciales académicas de las universidades de Harvard y Brown, y su doctorado de la universidad Karl Franzens en Graz Austria. Es fundador y presidente de la Fundación Latinoamericana de Investigación Antropológica (FLAAR. Ha sentado las bases para el examen de equipos e insumos para escáner e impresión de Gran Formato y es el creador del sitio-Web de FLAAR. El Dr. Hellmuth viaja por todo el mundo colaborando con la mayoría de los fabricantes de equipos e insumos de Gran Formato.
Paulo Monteiro
Paolo Monteiro es natural de Portugal, pero vive en Orlando Florida. Él es el director de negocios -América Latina para GMG Américas, y el director de negocios para este mercado. GMG es una empresa alemana, desarrollador de software de la solución de control de color para la industria de la impresión y el líder mundial con más de 11.000 instalaciones. Paulo es responsable de plan de negocios y desarrollo de la estrategia de ventas. Él tiene 16 años de experiencia como gerente y la capacidad de dirigir y ejecutar proyectos complejos desde el concepto hasta el estado en pleno funcionamiento. Su función de trabajo abarca el desarrollo de la marca GMG en la región, construir canales revendedores y los equipos locales técnicos. Él es responsable de cuentas mayores en la región de América Latina. Paulo es un técnico capacitado en el desarrollo de software, programación y gestión, y fue un maestro de la gestión de color en la Universidad de Barcelona. Habla con fluidez el español, portugués, inglés y francés.
Luis Enrique Reynoso
Luis Enrique es mexicano, reside en Guadalajara Jalisco, es Diseñador Industrial y empresario de la industria gráfica mexicana. Se desempeño como presidente de la cámara de artes Graficas en Jalisco, y como Vicepresidente nacional de la misma. Es promotor y organizador de Festival Internacional de Diseño, DESIGNFEST y jefe de la Sección especializada de diseño en la Cámara de Comercio de Guadalajara. Es editor en jefe de las revistas Bazar Grafico, Imprenta México y Rediseño.
Eric Rodríguez
Eric Rodríguez, de nacionalidad colombiana, es empresario gráfico, consultor técnico en ISO 12647, asesor en tecnología digital, experto en aplicaciones gráficas, profesor universitario, diseñador gráfico, publicista y experto en construcción de marcas; ha prestado sus servicios profesionales en varios países de la región. Graduado como diseñador publicitario, formado como publicista y cursado diplomados de Mercadeo, Marketing político y Gerencia de Finanzas además de formaciones en tecnología digital pre prensa y desktop publishing. Con una amplia trayectoria en la industria de la comunicación gráfica se ha desempeñado como director creativo, publicista, jefe de producción y gerencias comerciales y generales en empresas líderes como Leo Burnet, McCann Erickson, Estrategia Comunicaciones, Marca, OS process, Digital Printing Company 3 y Designia.
Jaime Manuel Ojeda Torrent
Jaime Manuel Ojeda Torrent, es de Santiago de Chile, Doctor (PhD) en Administración de Negocios de la Universidad de Ciencias de la Empresa de Bruselas” Bélgica”; Máster en Administración de Empresas de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile; Ingeniero Geógrafo. Es Director Regional del Instituto internacional de Capacitación y Asesorías Grafica & Packaging con sedes en países Latinoamericanos. Es experto en gestión estratégica, liderazgo, coaching, empresas familiares, innovación integral, evaluación de proyectos, gestión de ventas e inteligencia de mercados y competencia.
Rainer Wagner
Rainer Wagner es Alemán e Ingeniero Grafico de profesión, reside en Costa Rica. Recibió su formación de técnico calificado e Ingeniero Gráfico de la Universidad Muenchen de Ciencias Aplicadas. Sus actividades incluyen; Consultor de WPC Wagner Print Consult Internacional, Costa Rica, Consultor independiente para América Central, América del Sur y el Caribe desde San José de Costa Rica. Experto: Estandarización de la producción, impresión offset espectral en HD, control de costos, control de calidad, ingeniería de la producción gráfica multicanal, eficiencia energética y producción limpia. Segmentos: Impresión comercial, Impresión revistas, impresión packaging - embalajes de cartón.